Grado en Psicología | Mallorca
MODALIDAD:
Presencial | Palma
DURACIÓN:
4 años
TOTAL DE CRÉDITOS:
240 ECTS
TITULACIÓN OFICIAL:
Grado Universitario
*En proceso de verificación
Presentación
Plan de Estudios
Competencias
Empleabilidad
+ Información Académica
Acceso y Admisión
Folleto
CES Felipe Moreno - Nebrija

El Grado en Psicología te ofrece una formación integral y actualizada, diseñada para comprender en profundidad el comportamiento humano desde una perspectiva científica, social y sanitaria. Un programa innovador que combina conocimientos en neurociencia, psicología clínica, intervención psicosocial y evaluación psicológica, con un enfoque orientado a las necesidades reales del mercado laboral.
Nuestro enfoque práctico y personalizado te permitirá desarrollar las competencias necesarias para convertirte en un profesional altamente cualificado, capaz de intervenir en la promoción del bienestar psicológico y en la prevención, evaluación y tratamiento de los problemas de salud mental en diferentes contextos. A través de un plan de estudios completo, te adentrarás en áreas clave como la psicología del desarrollo, la psicopatología, la evaluación e intervención clínica, y las técnicas más avanzadas en psicoterapia y neuropsicología.
Además, en el CES Felipe Moreno - Nebrija tienes la oportunidad de especializarte gracias a la mención en Psicología Clínica, una de las áreas más demandadas y con mayor proyección profesional en el ámbito de la salud mental.
Y si quieres ampliar aún más tu horizonte profesional, puedes realizar el Doble Grado con Criminología y Ciencias Forenses en tan solo 5 años, obteniendo dos titulaciones universitarias que te abrirán las puertas a un amplio abanico de salidas laborales tanto a nivel nacional como internacional.

¿QUÉ ITINERARIO ESCOGES? | FORMACIÓN INTEGRAL | DOBLE GRADO | ||
Desde el inicio podrás orientar tu formación hacia la especialidad que más se ajuste a tus intereses. Si tu vocación está en la intervención clínica y la salud mental, la mención en Psicología Clínica te prepara para trabajar en el ámbito sanitario, aplicando los conocimientos y técnicas psicológicas más actuales. Estarás preparado para intervenir en trastornos de conducta, problemas de ansiedad, depresión, adicciones o dificultades emocionales. |
Nuestro Grado en Psicología te proporciona una visión completa del comportamiento humano, combinando conocimientos de neurociencia, psicopatología, desarrollo evolutivo y psicoterapia. A través de un plan de estudios actual y orientado a la práctica, aprenderás a evaluar, diagnosticar e intervenir sobre las diferentes problemáticas psicológicas que afectan al bienestar de las personas. | Tienes la posibilidad de ampliar tu formación y tus salidas profesionales cursando, de forma simultánea, el Grado en Criminología y Ciencias Forenses. Gracias a una planificación académica optimizada, podrás obtener dos titulaciones oficiales en tan solo cinco años. Solo añadirás 1 o 2 asignaturas extra por semestre, por lo que este Doble Grado se hace muy asequible y te ofrece un perfil profesional más completo. |
Es el momento de dar el paso

En nuestro centro creemos en una educación diferente. Una educación personalizada, con clases reducidas, donde cada alumno cuenta, donde cada voz se escucha.
Nos mueven valores claros:
. Compromiso, para acompañarte en todo tu camino formativo.
. Innovación, para ofrecerte metodologías actuales y útiles.
. Practicidad, porque queremos que lo que aprendas hoy, lo apliques mañana.
. Y sobre todo, un ambiente cercano y motivador, donde sentirte en casa. Si tú también valoras esto…
Inscríbete aquí
Formación Básica (60 ECTS) | Obligatorias (108 ECTS) | Optativas (42 ECTS) | Prácticas Externas (18 ECTS) | Trabajo Fin de Grado (12 ECTS) |
Nuestro plan de estudios ha sido elaborado conforme a las nuevas directrices marcadas por la legislación vigente, estando verificado por parte de Madri+D
El estudiante debe cursar 240 créditos
Primer semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Historia de la Psicología |
6 |
OB |
Introducción a la Estadística en Psicología |
6 |
BS |
Bases Biológicas de la Conducta |
6 |
BS |
Aprendizaje |
6 |
BS |
Psicología Social |
6 |
BS |
Segundo semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Personalidad y Diferencias Individuales |
6 |
BS |
Psicología del Desarrollo I |
6 |
BS |
Psicometría |
6 |
BS |
Atención, Percepción y Memoria |
6 |
OB |
Motivación y Emoción |
6 |
OB |
Primer semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Análisis de Datos en Psicología |
6 |
BS |
Psicología de los Grupos |
6 |
OB |
Psicología del Desarrollo II |
6 |
OB |
Neuropsicología |
6 |
OB |
Psicología de la Empresa y de las Organizaciones |
6 |
OB |
Segundo semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Psicopatología I |
6 |
BS |
Evaluación y Diagnóstico Psicológico I |
6 |
BS |
Diseños de Investigación en Psicología |
6 |
OB |
Psicología Fisiológica |
6 |
OB |
Etología |
6 |
OB |
Primer semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Psicopatología II |
6 |
OB |
Evaluación y Diagnóstico Psicológico II |
6 |
OB |
Psicología del Lenguaje |
6 |
OB |
Intervención y Tratamientos psicológicos I |
6 |
OB |
Técnicas y Habilidades Terapéuticas |
6 |
OB |
Segundo semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Psicología de la Salud |
6 |
OB |
Psicogerontología |
6 |
OB |
Psicología Educativa |
6 |
OB |
Intervención y Tratamientos psicológicos II |
6 |
OB |
Psicología Jurídica y Forense |
6 |
OB |
Primer semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Terapia Sexual y de Pareja |
5 |
OB |
Ética y Deontología Profesional |
2 |
OB |
Inglés para Psicólogos |
2 |
OB |
Optativas (deberás escoger 3 asignaturas)
|
5 |
OP |
Segundo semestre
ASIGNATURA |
ECTS |
CARÁCTER |
Optativas (deberás escoger 2 asignaturas)
|
5 |
OP |
Prácticas Externas |
18 |
PE |
Trabajo de Fin de Grado |
8 |
TFG |
A lo largo del Grado en Psicología en el CES Felipe Moreno - Nebrija, desarrollarás una sólida comprensión de los fundamentos biológicos, psicológicos y sociales que explican el comportamiento humano, así como de las principales corrientes teóricas que han configurado esta disciplina. Esta formación te capacitará para analizar, evaluar y comprender las diferentes problemáticas psicológicas que afectan al bienestar de las personas, siempre desde una perspectiva científica, ética y respetuosa con la diversidad individual y cultural.
Adquirirás las competencias necesarias para utilizar herramientas de evaluación, diagnóstico e intervención psicológica en distintos contextos, tanto a nivel individual como grupal, y aprenderás a diseñar y planificar programas de intervención eficaces en ámbitos como la salud, la educación, los servicios sociales, la empresa o la justicia. Además, serás capaz de interpretar datos y resultados relevantes para la práctica profesional, comunicándolos de forma rigurosa y clara.
El Grado también te dotará de habilidades esenciales para el trabajo en equipos multidisciplinares, la comunicación interpersonal, la gestión emocional y la toma de decisiones fundamentadas. Fomentará tu autonomía en el aprendizaje y tu capacidad para adaptarte a los nuevos retos profesionales, siempre bajo el compromiso de actuar conforme a los principios éticos y deontológicos que rigen la Psicología.
Competencias específicas
El Grado en Psicología te permitirá adquirir una formación completa y especializada en las distintas áreas que conforman esta disciplina. A lo largo de tu formación, desarrollarás la capacidad de comprender y analizar el comportamiento humano en toda su complejidad, desde las bases biológicas y cognitivas hasta los factores emocionales, sociales y culturales que lo condicionan.
Aprenderás a dominar las principales técnicas y herramientas de evaluación psicológica, así como a aplicar estrategias de intervención eficaces para promover la salud mental, el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas. Sabrás detectar y comprender los diferentes trastornos psicológicos, y utilizarás las metodologías más adecuadas para su evaluación y tratamiento, siempre dentro del marco legal, ético y deontológico de la profesión.
Profundizarás en las distintas áreas de aplicación de la Psicología, como la clínica, la educativa, la social, la jurídica, la organizacional y la del deporte, con especial atención a las técnicas de intervención psicológica basadas en la evidencia científica. A lo largo del grado, adquirirás también competencias en investigación, lo que te permitirá diseñar y desarrollar estudios aplicados a la comprensión de la conducta, analizar datos y contribuir al avance del conocimiento científico en Psicología.
Además, aprenderás a trabajar en colaboración con otros profesionales del ámbito sanitario, educativo o social, sabiendo comunicar tus conclusiones y diagnósticos de forma precisa y rigurosa. Se fomentará tu capacidad de análisis crítico y tu sensibilidad hacia las necesidades emocionales y psicológicas de las personas, respetando la diversidad y promoviendo entornos saludables y sostenibles.
El Grado en Psicología en el Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija te preparará para ejercer como psicólogo/a en diversos ámbitos profesionales, tanto en el sector público como privado.
Las salidas profesionales abarcan una amplia gama de áreas, incluyendo:
Clínicas y centros de salud mental trabajando en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos, así como en la intervención terapéutica con personas, familias o grupos.
Hospitales y servicios sanitarios colaborando en equipos multidisciplinares en el tratamiento de la salud mental y la prevención de enfermedades psicológicas.
Gabinetes y consultas privadas desarrollando tu propia actividad profesional como psicólogo/a clínico/a, orientador/a o terapeuta especializado/a.
Centros educativos y servicios de orientación asesorando a estudiantes, familias y profesores en aspectos relacionados con el aprendizaje, la conducta o las dificultades emocionales.
Empresas y departamentos de recursos humanos participando en la selección de personal, evaluación del talento, formación y mejora del bienestar organizacional.
Instituciones penitenciarias, servicios sociales y ONGs trabajando en programas de intervención psicológica, reinserción social y atención a colectivos vulnerables.
Investigación y docencia en universidades contribuyendo al desarrollo del conocimiento psicológico mediante proyectos de investigación o formando a futuras generaciones de psicólogos.
Nuestro Grado en Psicología en el Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija te ofrece una formación completa, actualizada y práctica, orientada a tu inserción laboral y al desarrollo de competencias profesionales que te permitirán destacar en cualquiera de estas áreas. Además, contarás con oportunidades de prácticas profesionales en centros de referencia, gracias a los acuerdos y colaboraciones que mantenemos con entidades del sector.
Si te apasionan las personas, te interesa comprender los mecanismos de la mente y quieres contribuir activamente a mejorar la vida de quienes te rodean a través de la intervención psicológica, la orientación o la investigación, este grado es para ti.
No es necesario contar con conocimientos previos específicos, pero sí es recomendable tener habilidades de comunicación, escucha activa, capacidad de análisis, pensamiento crítico y una actitud responsable y comprometida con el bienestar de los demás.
Estará capacitado/a para comprender, analizar y explicar los procesos psicológicos que influyen en la conducta individual y social, así como para intervenir de manera eficaz en la promoción del bienestar y la salud mental.
El perfil del egresado/a destaca por su capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares, su habilidad para la comunicación interpersonal, el pensamiento crítico, la escucha activa y la aplicación ética y responsable de sus conocimientos en cualquier ámbito de la Psicología.
Nuestros titulados/as están preparados para enfrentarse a los retos actuales de la profesión con garantías, adaptándose a las demandas del mercado laboral y contribuyendo de forma positiva al desarrollo social, educativo, clínico y organizacional.

Titulación oficial:
Grado en Psicología
Total de créditos:
240 créditos. Mínimo 12 ECTS y máximo 90 ECTS por matrícula y periodo lectivo
Tipo de Enseñanza:
Presencial
Centro responsable:
Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija
Curso académico en que se implantó:
2025-2026
Oferta de plazas:
30
Rama de conocimiento:
Ciencias Sociales y Jurídicas
Idioma:
Español
Reconocimiento y transferencia de créditos.
Procedimientos comunes para la realización del TFG / TFM.
Responsables del sistema. (Próximamente disponible para descarga)
Incidencias, sugerencias y reclamaciones. (Próximamente disponible para descarga)
Informe de inserción laboral y valoración de formación recibida. (Próximamente disponible para descarga)
Informes externos de verificación y modificación. (Próximamente disponible para descarga)
Principales resultados del título. (Próximamente disponible para descarga)
Memoria del título. (Próximamente disponible para descarga)
Acciones de mejora e indicadores. (Próximamente disponible para descarga)
Mínimo y máximo de número de ECTS de matrícula
TIEMPO COMPLETO |
||||
ECTS Mínimo | ECTS Máximo | |||
PRIMER CURSO | 45 | 90 | ||
SEGUNDO AÑO Y SUCESIVOS | 45 | 90 |
TIEMPO PARCIAL |
||||
ECTS Mínimo | ECTS Máximo | |||
PRIMER CURSO | 12 | 45 | ||
SEGUNDO AÑO Y SUCESIVOS | 12 | 45 |
*Esta información puede sufrir alguna variación.
Los candidatos que deseen acceder al programa deberán contar con uno de estos requisitos:
. Acceso a la universidad española (EBAU).
. Titulación universitaria.
. Ciclo formativo de grado superior.
. Estudiantes con acceso para mayores de 25 años, 40 años y 45 años
. Estudios procedentes de sistemas universitarios extranjeros.
. Experiencia profesional (deberá ser evaluada por los criteriores que establezaca la comisión de admisiones).
Requisitos de Acceso |
Las vías de acceso al Grado en Psicología se describen a continuación, además el Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija, hará pública en su web la oferta de plazas disponibles para el primer curso de Grado en Psicología, distribuyendo como mejor considere el número de plazas adjudicada para cada modalidad del estudio.
1. Podrán solicitar la admisión aquellos estudiantes en posesión del título de bachiller que hayan superado las Pruebas de Acceso a la Universidad conforme a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.
2. Asimismo, y conforme a lo establecido en el RD 412/2014, podrán solicitar la admisión a la universidad los siguientes estudiantes:
a) Titulados en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
b) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
d) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4 del RD 412/2014.
e) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
f) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 25 años.
g) Personas que hayan superado la prueba de acceso a estudios oficiales de Grado para mayores de 40 años, mediante acreditación de experiencia laboral o profesional. Los procedimientos para la admisión por esta vía están reflejados en el “POA_9 Procedimiento acceso mayores de 40 años”.
h) Personas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad de mayores de 45 años.
i) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
k) Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que el Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija les haya reconocido al menos 30 créditos ECTS.
l) Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
En caso de alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad, se evaluará la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.
Criterios de Admisión |
En el Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija, se llevarán a cabo los procedimientos de admisión establecidos por la legislación universitaria con particular referencia a los principios rectores del acceso a la universidad española: igualdad, mérito, capacidad, accesibilidad universal y ajuste a los criterios del Espacio Europeo de Educación Superior.
Documentación necesaria para la admisión a los estudios de Grado
a) Estudiantes con Pruebas de Acceso a la Universidad (procedentes de Bachillerato y pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años):
Quienes hayan concurrido a las Pruebas de Acceso a la Universidad deberán aportar:
. Copia del DNI o documento acreditativo
. Tarjeta con la calificación de las Pruebas de Acceso a la Universidad
. Certificación académica personal de las calificaciones obtenidas en bachillerato
. Tasas de Traslado de Expediente sellada por la Secretaría de la Universidad donde se haya realizado la selectividad
b) Estudiantes en posesión de un título, diploma o estudio equivalente al título de Bachiller de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad. Titulados y tituladas en Bachillerato Europeo o en Bachillerato Internacional.
. Copia del Pasaporte o documento acreditativo.
. Credencial del cumplimiento de los requisitos expedida por la UNED o por el organismo que se determine.
. Tarjeta de calificación obtenida en las Pruebas de Acceso a la Universidad, en su caso.
. Acreditación del nivel de B2 en lengua castellana en el caso de estudiantes cuya nacionalidad no se corresponda con países de habla hispana. (Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES).
c) Estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior, Formación Profesional de segundo Grado:
Estos estudiantes deberán aportar:
. Copia del DNI o documento acreditativo.
. Certificación académica personal con indicación de las calificaciones obtenidas y la calificación numérica final.
. Título o el resguardo de haber pagado los derechos de expedición del título.
En su caso, documento en el que conste el resultado de la Fase Específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad.
d) Titulados universitarios:
. Copia del DNI o documento acreditativo
. Certificación académica con las calificaciones de cada una de las asignaturas cursadas y la calificación media final
. Título o resguardo de haber pagado los derechos de expedición del título
En el caso de estudiantes con titulaciones extranjeras homologadas, deberán aportar la siguiente documentación:
. Homologación del título universitario
. Equivalencias de notas medias de estudios realizados en centros extranjeros. La universidad podrá comprobar las calificaciones a través de la aplicación notasmedias.aneca.es disponible para estudiantes y centros
. Acreditación del nivel de B2 en lengua castellana en el caso de estudiantes cuya nacionalidad no se corresponda con países de habla hispana. (Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES).
. Copia del Pasaporte, DNI o documento acreditativo.
e) Estudiantes procedentes de ordenaciones educativas anteriores que no se hayan presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad, reguladas en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre:
. Estudiantes del COU anterior al curso 1974-75 y estudiantes que hayan superado Bachiller Superior con examen de estado: copia del DNI, libro de calificaciones y la tarjeta de calificación de la fase específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad, en su caso.
. Estudiantes que hayan superado el Bachiller Superior, PREU y la Prueba de madurez: copia del DNI, libro de calificaciones, la tarjeta de la Prueba de madurez y la tarjeta de calificación de la fase específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad, en su caso.
f) Estudiantes con reconocimiento parcial de estudios de extranjeros: Estos estudiantes deberán presentar la siguiente documentación, traducida y legalizada oficialmente, en su caso:
. Impreso de solicitud de reconocimiento.
. Copia del Pasaporte o documento acreditativo.
. Certificación académica acreditativa del nivel y clase de estudios realizados, expedida por el Centro oficial correspondiente, en la que se haga constar, al menos, los siguientes datos: asignaturas cursadas, sus créditos o carga horaria de cada una de ellas, calificación y tabla o baremo de calificaciones.
. Plan de estudios o cuadro de materias de la titulación a la que pertenecen las asignaturas objeto de reconocimiento, con indicación expresa de la duración de aquellos estudios en años académicos y las asignaturas que lo integran, y con sello original del Centro de procedencia, o en su defecto la documentación solicitada en el procedimiento de reconocimiento de créditos.
. Programas de las asignaturas, con detalle del contenido y amplitud (horas y créditos) con que han sido cursadas, y con sello original del Centro de procedencia o en su defecto la documentación solicitada en el procedimiento de reconocimiento de créditos.
. Acreditación del nivel de B2 en lengua castellana en el caso de estudiantes cuya nacionalidad no se corresponda con un país de habla hispana. (Se validará la acreditación del nivel a través de los títulos oficiales admitidos por la tabla de certificados admitidos por ACLES).
. Equivalencias de notas medias de estudios realizados en centros extranjeros. La universidad podrá comprobar las calificaciones a través de la aplicación notasmedias.aneca.es disponible para estudiantes y centros.
i) Estudiantes que soliciten admisión por cambio de universidad y/o de estudios. Los estudiantes procedentes de otras Universidades deberán presentar la siguiente documentación:
. Copia del DNI o documento acreditativo.
. Copias selladas por la universidad de origen de los programas oficiales de contenidos y competencias, o guías docentes, de las diferentes asignaturas superadas o en su defecto la documentación solicitada en el procedimiento de reconocimiento de créditos.
. Certificado académico personal de los estudios universitarios iniciados con nota media en base 10 conforme a lo establecido en el Real Decreto 1125/2003 (BOE 18/09/2003).
. Fotocopia del BOE donde figure publicado el plan de estudios de la titulación que está cursando.
j) Acceso a la Universidad mayores de 45 años.
. Copia del DNI o documento acreditativo . Certificado que acredite la superación de la Prueba de Acceso para Mayores de 45 años (prueba realizada en el . Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija).
k) Acceso a la Universidad mayores de 40 años.
. Copia del DNI o documento acreditativo.
. Informe positivo tras la valoración en el Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija de todos los requisitos establecidos en el art 16 RD 412/2014.
. Para solicitar la admisión en cualquier estudio universitario oficial de Grado de la Universidad será necesario cumplimentar la correspondiente solicitud de admisión a través de esta página web, o bien solicitarla en nuestro Campus de Palma (C/Sol, 3), dentro de los plazos establecidos por el Departamento Académico. Además se solicitará al alumno toda la información adicional que se consideré oportuna para conocer la idoneidad del candidato al título de Grado.
Pruebas de Admisión |
A efectos de pre admisión y admisión, la evaluación del candidato se efectuará de 0 a 10 puntos teniendo en cuenta los siguientes criterios y porcentajes:
Expediente/certificado académico de la vía de origen del alumno: 60%
Prueba psicotécnica tipo test: 10%
Esta prueba consiste en un test de evaluación de competencias/habilidades relacionadas con: habilidades en el trabajo intelectual, actitudes hacia la cooperación y el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y los recursos. Trataremos de determinar si el candidato posee la suficiente motivación, formación y conocimientos, habilidades, aptitudes, destrezas de comunicación, actividades extracurriculares e intereses de futuro necesarias para ser admitido como estudiante de Grado en Psicología en el Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija.
Prueba de nivel de inglés: 10%
Las pruebas de nivel de inglés consisten en un examen escrito con preguntas tipo test, de comprensión oral y escrita, y uso de la lengua con una duración 60 minutos. Son de carácter presencial u online. El nivel mínimo al que podrá acceder en el inicio es el B1.
Prueba específica de conocimientos sobre el Grado en Psicología: 20%.
Se realiza tipo test y consta principalmente sobre contenidos específicos de algunas de las principales áreas de conocimiento general que se van a cursar en la titulación elegida por el candidato, además de otros elementos comunes a todas las titulaciones.
Entrevista personal:
Como estrategia para conocer las características de los aspirantes, desde el departamento de orientación psicopedagógica, a manera de diagnóstico a todos los candidatos aplicaremos una prueba de personalidad que explora las áreas emocional, intelectual, social y de normas y valores de cada candidato estudiante de Grado en Psicologías del Centro de Educación Superior Felipe Moreno - Nebrija.
Todas las pruebas, los expedientes de los alumnos serán evaluados y valorados por La Comisión de Admisiones de Grado, que se reunirá según necesidades y comunicara el resultado de la admisión al candidato a través de email, teléfono y carta para que pueda proceder a la matriculación.

¿Quieres saber más sobre tu futuro académico?
Descarga nuestro folleto informativo y encuentra toda la información detallada sobre el Grado en Psicología: asignaturas, itinerarios de especialización, salidas profesionales, perfil del egresado, procesos de admisión, y mucho más.
Prepárate para construir una carrera apasionante en el mundo de la Psicología. Tu futuro empieza aquí.
Ver folleto
